Helena Rizzo, Mejor Cocinera del Mundo en 2014
La brasileña, dueña con su marido Daniel Redondo de Maní (en São Paulo), recibe la distinción concedida por Veuve Clicquot a la chef femenina más destacada del planeta, dentro de los premios ‘50 Best Restaurants in The World’.
Rizzo ya obtuvo hace unos meses el Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de América Latina, en el contexto del lanzamiento del ránking 50 Best para esta región, cuya primera edición se presentó en Lima en septiembre de 2013, con Astrid y Gastón (propiedad de Gastón Acurio) como restaurante número uno de Latinoamérica.
Su trayectoria
Helena Rizzo (Porto Alegre, 1978) llegó a São Paulo con 18 años emprender su carrera como modelo, que empezó compatibilizando a tiempo parcial con un trabajo como cocinera, oficio por el que, finalmente, se decantó. La chef trabajó como nombres clave de la gastronomía brasileña comoEmmanuel Bassoleil, Luciano Boseggia y Neka Barreto, antes de asumir la dirección de Na Mata Café, espacio gastronómico de São Paulo que abrió con dos socios y donde trabajó dos años.
Después, decidió dedicarse a perfeccionar sus conocimientos técnicos y habilidades, para lo que se mudó por un tiempo a Europa, donde trabajó en Italia y España.
En su estancia en El Celler de Can Roca, Rizzo conoció Daniel Redondo (Girona, 1978), su marido y socio en Maní. En 2004, la cocinera volvió a São Paulo, un año antes que su pareja, con la que, en 2006, abrió Maní, en Jardim Paulistano. En abril de 2013, el espacio entró en el ránking 50 Best en el puesto número 46. Además, en la lista 50 Best para Latinoamérica, ocupa el quinto lugar en la actualidad. “Helena tiene talento, sensibilidad y pasión. Ella es auténtica y fiel a sus raíces”, sostiene Joan Roca. La mejor chef del mundo firma una cocina sometida a la despensa y el recetario de Brasil y revisitada bajo las técnicas españolas de vanguardia, con platos reinterpretados como la ‘Maniocas’ brasileñas, horneadas y servidas con espuma tucupi, leche de coco y aceite de trufa blanca.
¿Planes para 2014? Este año, la chef brasileña tiene previsto publicar su primer libro de cocina y abrir su segundo restaurante. “Este premio es un reconocimiento a mi trabajoy al trabajo de todo nuestro equipo. No soy, ni nunca he pretendido ser ‘la mejor chef femenina del mundo’, ésta es una decisión difícil de tomar. Cada uno de nosotros puede ser el mejor en una situación particular, en un momento dado, a los ojos de una determinada persona ¡Por supuesto, me siento muy feliz y honrada de recibir este premio y estoy agradecida por ello!”, comenta Rizzo. “En Maní, tratamos dar lo mejor posible todos los días; a veces, nos equivocamos, pero, a veces, lo hacemos bien. Espero que este premio haga que el mundo gastronómico estéatento a la obra de las chefs y de las cocinas maravillosas que hay en Brasil”.
Objetivos del premio
Con este galardón, Veuve Clicquot pretende reconocer el trabajo de las mujeres en la cocina. En ediciones anteriores, chefs como la española Elena Arzak (Arzak, en San Sebastián); la francesa Anne-Sophie Pic (Maison Pic, en Valence); y italiana Nadia Santini (Dal Pescatore, en Mantua), han obtenido este premio a la Mejor Cocinera del Mundo. “Un estándar de inspiración para las mujeres del mundo de los negocios y, por esto, las vencedoras se unirán a las cualidades y los atributos dignos de una heredera de la ‘Grande Dame’: innovación, creatividad, determinación y talento”, argumentan en Veuve Clicquot. La casa francesa del champán pretende así homenajear a la mujer que situó esta marca en el mundo del lujo gastronómico, ya que, en 1805, Madame Clicquot tomó las riendas de esta empresa, que, además, desde, hace cuarenta años, entrega el premio anual Veuve Clicquot a la Mujer Empresaria.
“Estamos muy orgullosos de presentar este premio junto con Veuve Clicquot a Helena”, afirmaWilliam Drew, editor de 50 Best Restaurants in The World (a través de un comunicado de prensa). “En un mundo que aún permanece muy dominado por los hombres, sentimos que es de vital importancia celebrar el éxito de las mujeres chefs brillantes y si los logros de Helena, a su vez, alienta a futuras generaciones de mujeres para que ingresen en la profesión, entonces esto sólo puede ser considerado como un resultado positivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario