martes, 10 de noviembre de 2015

La naturaleza ofrece alimentos preventivos contra las enfermedades inflamatorias como el cáncer. Por ello, es bueno "cuidar todo lo que nos llevamos a la boca", explicó Tábatha Muñoz, licenciada en Nutrición del Centro Diagnóstico Estética Láser.

Las vitaminas de los vegetales ayudan a prevenir el cáncer

Algunos alimentos están cargados de componentes anticancerígenos.

imageRotate
Mientras más intenso sea el color, mejor CORTESÍA
EL UNIVERSAL
martes 10 de noviembre de 2015  07:16 AM
La naturaleza ofrece alimentos preventivos contra las enfermedades inflamatorias como el cáncer. Por ello, es bueno "cuidar todo lo que nos llevamos a la boca", explicó Tábatha Muñoz, licenciada en Nutrición del Centro Diagnóstico Estética Láser.

"Una alimentación con vitaminas, minerales, fibras y con suficiente agua mantendrá al cuerpo saludable y disminuirá las posibilidades de sufrir este mal", añade Muñoz, quien ofrece un listado de vitaminas y los alimentos que la contienen. 

Caroteno o vitamina A. Las hortalizas y frutas con pigmentación fuerte de amarillo, verde y rojo, como zanahoria, acelgas, pimentón y lechosa contienen alto porcentaje de esta vitamina que ayuda contra el cáncer de laringe, bronquios, esófago, estómago, colon y vesícula. 

Vitamina C. La guayaba, lechosa, mango, coliflor y repollo están cargadas de esta vitamina y dan más resistencia contra el cáncer de pulmón y de estómago.

Selenio. Este oligoelemento ayuda a que las células se defiendan en las primeras etapas del desarrollo del cáncer. Las hortalizas y frutas crudas son buena fuente de selenio.

Fibra. La principal función es regular el tránsito intestinal y reducir el tiempo de contacto de eventuales sustancias cancerígenas en las paredes del colon. Se puede conseguir en granos, cereales, hortalizas y frutas. 

Fitoquímicos. El coliflor, repollo, brócoli y el tomate pueden intervenir en los mecanismos de formación y eliminación del cáncer. 

Mantener una alimentación variada y balanceada puede reducir las probabilidades de desarrollar, por ejemplo, cáncer de colon en 50%, de mama en 25% y de próstata, endometrio y vejiga urinaria en 15%.

"Nunca es tarde para moderar el consumo de bebidas alcohólicas, evitar el consumo de cigarrillos o tabacos, realizar ejercicios al menos 3 veces por semana, reprimir el consumo de comidas ahumadas, embutidas y enlatados y sobre todo ingerir de 6 a 8 vasos de agua al día como mínimo", alertó Muñoz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario