viernes, 27 de marzo de 2015

La sacarina, además de mantener la línea, puede tener un efecto oculto. Según una nueva investigación presentada en la Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS), este sustituto del azúcar populares potencialmente podría servir para el desarrollo de fármacos capaces de combatir los cánceres más agresivos y difíciles de tratar con menos efectos secundarios.

Científicos descubren propiedad anticancerígena en la sacarina

El reto es diseñar un fármaco que haga los tumores menos resistentes.

EL UNIVERSAL
martes 24 de marzo de 2015  12:00 AM
La sacarina, además de mantener la línea, puede tener un efecto oculto. Según una nueva investigación presentada en la Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS), este sustituto del azúcar populares potencialmente podría servir para el desarrollo de fármacos capaces de combatir los cánceres más agresivos y difíciles de tratar con menos efectos secundarios.

En concreto, el trabajo ha examinado cómo la sacarina se une y desactiva una proteína que se encuentra en algunos tipos de cáncer muy agresivo como: en la mama, pulmón, hígado, riñón, páncreas y cerebro. 

Debido a este hallazgo, los investigadores quieren desarrollar fármacos basados en la sacarina que podrían desacelerar el crecimiento de estos cánceres y potencialmente hacerlos menos resistente a la quimioterapia o la radioterapia.

"Nunca deja de sorprenderme cómo una molécula simple, como la sacarina -algo que muchas personas ponen en su café todos los días- puede tener usos sin explotar", dijo Robert McKenna, autor del trabajo. 

"Este resultado abre la posibilidad de desarrollar un medicamento contra el cáncer a partir de un condimento común que podría tener un impacto duradero en el tratamiento de varios tipos de cáncer", sentenció el investigador a el diario ABC de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario