Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP

Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP
Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP del cual fue su Coordinador al inicio. GASTRONOMIA (del griego γαστρονομία)es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.Para mucha gente, el aprender a cocinar implica no solo encontrar una distracción o un pasatiempo cualquiera; pues cocinar (en un término amplio) es más que solo técnicas y procedimientos... es un arte, que eleva a la persona que lo practica y que lo disfruta. Eso es para mi la cocina, con mis obvias limitaciones para preparar diversos platillos, es una actividad que disfruto en todos sus pasos, desde elegir un vegetal perfecto, pasando por el momento en que especiamos la comida, hasta el momento en que me siento con los que amo a disfrutar del resultado, que no es otro más que ese mismo, disfrutar esta deliciosa actividad o con mis alumnos a transmitirles conocimientos que les permitirán ser ellos creadores de sus propios platos gracias a sus saberes llevados a sabores

viernes, 3 de abril de 2015

Un símbolo de la cocina tradicional venezolana que evocará a muchos el recuerdo de su abuela masando en la cocina para hacer los buñuelos de yuca que engalanarían el fin del almuerzo de Pascua de Resurrección. Todavía persiste este rico y sencillo plato que se acompaña con un melado de papelón o miel.

Buñuelos de yuca

Un símbolo de la cocina tradicional venezolana que evocará a muchos el recuerdo de su abuela masando en la cocina para hacer los buñuelos de yuca que engalanarían el fin del almuerzo de Pascua de Resurrección. Todavía persiste este rico y sencillo plato que se acompaña con un melado de papelón o miel. Prueba también los buñuelos de manzana
Ingredientes
1 K de yuca (sancochada)
3 yemas de huevo batidas
2 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de sal
3 tazas de aceite vegetal
1/2 panela de papelón 
5 clavos de olor
1 1/4 tazas de agua
Preparación
Extraer las venas de la yuca y triturar, pude ser en un triturador de comida o con un tenedor o pisapuré, hasta que tenga la consistencia de una masa. Agregan las yemas de los huevos, el azúcar y la sal. Amasar hasta que quede una textura homogénea.
Hacer bolitas o bollitos con la masa, de unos 3 cm cada uno. Freír en abundante aceite a fuego alto hasta que estén dorados. Retirar del aceite y colocarlos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Para hacer el melado, colocar en una olla, el papelón con agua hasta que se disuelva y luego añadir los clavos de olor. Dejar que se espese. Retirar del fuego y quitar los clavos.
Servir en una bandeja, si desea puede espolorearlos con azúcar impalpable y bañar con el melado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario