viernes, 29 de mayo de 2015

El cineasta norteamericano Wesley Mortimer Wales "Wes" Anderson (Houston, Estados Unidos, 1 de mayo de 1969) director de cine, guionista, actor y productor de películas, cortometrajes y anuncios. vuelve a estar de estreno...En la capital lombarda Milán, acaba de abrir sus puertas el complejo arquitectónico Milan Fondazione Prada, una antigua destilería de licores que el arquitecto holandés Rem Koolhas transformó en un centro artístico de 19.000 metros cuadrados donde está ubicado el Bar Luce, una cafetería creada por dicho cineasta norteamericano

Wes Anderson 2012.jpg
Anderson en 2012.

Wes Anderson abre una cafetería en Milán

 En el local domina la exuberancia visual y el particular universo estético del creador de La vida acuática
En el local domina la exuberancia visual y el particular universo estético del creador de La vida acuática
Un atractivo más que gana la capital lombarda para locales y visitantes extranjeros con el Bar Luce, concebida como un homenaje a los cineastas

Luchino Visconti di Modrone, conde de Lonate Pozzolo (Milán, 2 de noviembre 
de 1906 – Roma, 17 de marzo de 1976)

Vittorio Domenico Stanislao Gaetano Sorano De Sica (Sora, 7 de julio de 1901 – 
Neuilly-sur-Seine, Francia, 13 de noviembre de 1974)
    Wes Anderson vuelve a estar de estreno. Pero en este caso no se trata de una película, sino de un emprendimiento de otro tipo. En la capital lombarda acaba de abrir sus puertas el complejo arquitectónico Milan Fondazione Prada, una antigua destilería de licores que el arquitecto holandés Rem Koolhas transformó en un centro artístico de 19.000 metros cuadrados. El centro exhibirá de la colección de Miuccia Prada, directora ejecutiva de la casa italiana, y contará con una sala de proyecciones y espacio para exposiciones de distintas disciplinas. Sin embargo, lo que ha generado mayor repercusión es la apertura, en ese mismo complejo, del Bar Luce, una cafetería creada por el cineasta norteamericano Wes Anderson.
    Según el propio director, la cafetería fue concebida como un homenaje a las películas Rocco y sus hermanos, de Visconti, y Milagro en Milán, de Vittorio de Sica, dos joyas del neorrealismo italiano. Pero es fácil percibir en el local la exuberancia visual y el particular universo estético del creador de La vida acuática.
    Mesas de fórmica color block, extravagante papel pintado, el pinball dedicado al oceanógrafo Steve Zissou (de La vida acuática) y un jukebox lleno de clásicos italianos de los años 50 y 60 como Rita Pavone, Domenico Modugno o Piero Piccioni son algunos de los objetos con la impronta del director.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario