Vida saludable y nutrición
La maca
Yudit Lira
La maca es una raíz netamente peruana que se consume como alimento en los Andes centrales del Perú.
La maca es recomendada como un suplemento alimenticio y nutricional, debido a que favorece el proceso de calcificación de los huesos, estimula la formación y maduración de los glóbulos rojos y fortalece y estimula el sistema inmunológico, fortalece y estimula el sistema reproductivo de hombres y mujeres y puede ser usado como un aliado en la lucha contra enfermedades tales como el sida, la osteoporosis, la desnutrición, el estrés y la tuberculosis.
La maca cuenta con la más alta concentración de calcio que cualquier otra planta de su género. Por ello es un potente tónico reconstituyente para personas anémicas y convalecientes de enfermedades que requieran la formación de glóbulos rojos buena también para la menopausia y climaterio. Se ha descubierto que la maca contiene más proteínas que cualquiera de los tubérculos.
También es abundante su contenido de fósforo, hierro, yodo y calcio.
El yodo, como es sabido, constituye un gran reconstituyente de las glándulas endocrinas, especialmente de la tiroides.
El calcio y el fósforo ayudan al crecimiento del cuerpo humano y la formación ósea, también posee abundantes carbohidratos que el ser humano utiliza para el mantenimiento y la reposición de energía.
Usos tradicionales de la maca
Sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico, como ayuda para reducir la tensión (el estrés), estabilizar y controlar la presión alta, reducir la fatiga, promover la energía y claridad mental, dar vitalidad y mejorar la resistencia en los atletas, aumenta la inmunidad, propia del cuerpo, alivia los dolores premenstruales y regula el ciclo de la menstruación, refuerza el sistema inmunológico, apoya el proceso de desarrollo de los adolescentes, estimula la producción de mejores glóbulos rojos, mejora la función tiroides, reduce el colesterol, previene la osteoporosis, aumenta la libido, afrodisíaco, combate la impotencia masculina, combate la infertilidad en los hombres y las mujeres, fortalece el sistema hormonal del organismo para promover y mantener su óptima salud.
Trabaja a través del hipotálamo y de la glándula pituitaria para ayudar a balancear las glándulas del sistema endocrino, es un aditivo alimenticio para lograr mejoras en la capacidad deportiva y está siendo utilizada por los levantadores de pesa y fisicoculturistas como substituto natural a los esteroides analógicos, debido al número de los glucósidos esteroide presentes en la raíz, restituyendo el cuerpo y rejuveneciéndolo, recomendada para aumentar la vitalidad en los ancianos, mejorar la condición de la osteoporosis.
La maca también contiene zinc, lo cual favorece la oxigenación de los tejidos. También contribuye al desarrollo normal del cabello; por tanto, su deficiencia puede producir la tendencia a la alopecia o calvicie o trastornos en el aspecto y vitalidad del cuero cabelludo.
A la pregunta de por qué cree que puede ayudar en la cura del sida, el alto contenido de hierro de este tubérculo fortalece a pacientes con cáncer, y sus alcaloides actúan sobre el sistema nervioso central produciendo energía en las personas que la consumen, y esto es notable en el tratamiento de ancianos. Por lo tanto, es muy probable que asociada a otros componentes la ciencia pueda utilizarla para el tratamiento a los pacientes con sida.
La maca es recomendada como un suplemento alimenticio y nutricional, debido a que favorece el proceso de calcificación de los huesos, estimula la formación y maduración de los glóbulos rojos y fortalece y estimula el sistema inmunológico, fortalece y estimula el sistema reproductivo de hombres y mujeres y puede ser usado como un aliado en la lucha contra enfermedades tales como el sida, la osteoporosis, la desnutrición, el estrés y la tuberculosis.
La maca cuenta con la más alta concentración de calcio que cualquier otra planta de su género. Por ello es un potente tónico reconstituyente para personas anémicas y convalecientes de enfermedades que requieran la formación de glóbulos rojos buena también para la menopausia y climaterio. Se ha descubierto que la maca contiene más proteínas que cualquiera de los tubérculos.
También es abundante su contenido de fósforo, hierro, yodo y calcio.
El yodo, como es sabido, constituye un gran reconstituyente de las glándulas endocrinas, especialmente de la tiroides.
El calcio y el fósforo ayudan al crecimiento del cuerpo humano y la formación ósea, también posee abundantes carbohidratos que el ser humano utiliza para el mantenimiento y la reposición de energía.
Usos tradicionales de la maca
Sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico, como ayuda para reducir la tensión (el estrés), estabilizar y controlar la presión alta, reducir la fatiga, promover la energía y claridad mental, dar vitalidad y mejorar la resistencia en los atletas, aumenta la inmunidad, propia del cuerpo, alivia los dolores premenstruales y regula el ciclo de la menstruación, refuerza el sistema inmunológico, apoya el proceso de desarrollo de los adolescentes, estimula la producción de mejores glóbulos rojos, mejora la función tiroides, reduce el colesterol, previene la osteoporosis, aumenta la libido, afrodisíaco, combate la impotencia masculina, combate la infertilidad en los hombres y las mujeres, fortalece el sistema hormonal del organismo para promover y mantener su óptima salud.
Trabaja a través del hipotálamo y de la glándula pituitaria para ayudar a balancear las glándulas del sistema endocrino, es un aditivo alimenticio para lograr mejoras en la capacidad deportiva y está siendo utilizada por los levantadores de pesa y fisicoculturistas como substituto natural a los esteroides analógicos, debido al número de los glucósidos esteroide presentes en la raíz, restituyendo el cuerpo y rejuveneciéndolo, recomendada para aumentar la vitalidad en los ancianos, mejorar la condición de la osteoporosis.
La maca también contiene zinc, lo cual favorece la oxigenación de los tejidos. También contribuye al desarrollo normal del cabello; por tanto, su deficiencia puede producir la tendencia a la alopecia o calvicie o trastornos en el aspecto y vitalidad del cuero cabelludo.
A la pregunta de por qué cree que puede ayudar en la cura del sida, el alto contenido de hierro de este tubérculo fortalece a pacientes con cáncer, y sus alcaloides actúan sobre el sistema nervioso central produciendo energía en las personas que la consumen, y esto es notable en el tratamiento de ancianos. Por lo tanto, es muy probable que asociada a otros componentes la ciencia pueda utilizarla para el tratamiento a los pacientes con sida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario