Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP

Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP
Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP del cual fue su Coordinador al inicio. GASTRONOMIA (del griego γαστρονομία)es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.Para mucha gente, el aprender a cocinar implica no solo encontrar una distracción o un pasatiempo cualquiera; pues cocinar (en un término amplio) es más que solo técnicas y procedimientos... es un arte, que eleva a la persona que lo practica y que lo disfruta. Eso es para mi la cocina, con mis obvias limitaciones para preparar diversos platillos, es una actividad que disfruto en todos sus pasos, desde elegir un vegetal perfecto, pasando por el momento en que especiamos la comida, hasta el momento en que me siento con los que amo a disfrutar del resultado, que no es otro más que ese mismo, disfrutar esta deliciosa actividad o con mis alumnos a transmitirles conocimientos que les permitirán ser ellos creadores de sus propios platos gracias a sus saberes llevados a sabores

lunes, 29 de febrero de 2016

Nashville capital del estado de Tennessee, no figura en el mapa. Al menos no en el del viajero promedio con planes de “turistear” en Estados Unidos En Nashville se respira whisky...del bueno...pues posee las mejores destilerías del mundo entre otras la más famosa del planeta, la de Jack Daniels, queda en Lynchburg, a poco más de una hora en auto desde Nashville. En la ciudad pueden comprarse paquetes turísticos para pasar el día, visitar la destilería, aprender sobre el proceso de producción del whisky, comer en el lugar y degustar sus productos (imperdibles el tradicional Honey y el ahumadísimo Gentleman Jack). Además, el pintoresco Hardware & General Store –almacén de ramos generales de la ciudad– hace las veces de tienda de regalos oficial de Jack Daniels.

Nashville un paseo de música y tragos

Si algo tiene Nashville es una geografía de bares | Foto wikipedia/Pixabay
Si algo tiene Nashville es una geografía de bares | Foto wikipedia/Pixabay
Country, rock, cocteles y Jack Daniels encabezan la lista de atractivos de la capital del estado de Tennessee 

No figura en el mapa. Al menos no en el del viajero promedio con planes de “turistear” en Estados Unidos. La mayoría de los que llegan a la ciudad lo hacen por casualidad, en viajes corporativos. Solo la eligen como destino los que tienen ciertas aficiones... particulares. En Nashville se respira música. Y whisky. Del bueno. Es la capital intergaláctica de la música country y concentra las mejores destilerías del planeta. Pero la ciudad del estado de Tennessee es mucho más que Dolly Parton y Jack Daniels.
La música country en su forma más tradicional no es exactamente popular. Aunque hay, como en casi todas las excentricidades, un nicho consumidor ávido de bandas en vivo y bailes que implican botas, sombreros enormes y saltitos.
Para amantes –y no tanto– de la música country, Nashville, aun cuando es la mismísima Tierra Prometida para los fanáticos del género, es un destino que tiene, además, mucho que ofrecer y vale la pena conocer.

De bar en bar. Si algo tiene Nashville es una geografía de bares, pubs y grills tan abundante como heterogénea. Desde espacios relajados hasta cantinas “de vaqueros”, con decoraciones tradicionales y temáticas. Por ejemplo, The Red Door Saloon, en Division Street, es una experiencia pintoresca: un bar de motociclistas con decoración muy kitsch, una rocola sonando fuerte y una carta de tragos y cervezas que empiezan a servirse desde los cinco dólares y van subiendo según marca y complejidad.
En la misma calle, Patterson House recrea a los “speakeasy” (bares clandestinos) de los tiempos de la prohibición, con mozos caracterizados al estilo de la época Capone y una de las mejores coctelerías del condado (precaución: con muchos megatones de graduación alcohólica, se suele salir zigzagueando de este lugar).

Un poco de rock. En su momento de gloria, Elvis Presley dejó de grabar en el humilde estudio de Sun Records en Memphis y migró hacia Estudio B de la RCA Records en Nashville. Las visitas guiadas a este sitio, ideales para amantes de la historia del rock, incluyen la posibilidad de escuchar grabaciones originales, en el lugar en el que se hicieron, donde aún se conservan muchos de los instrumentos musicales y de las piezas de tecnología –micrófonos y consolas ancestrales– que se usaron para grabar las más de 200 canciones que el Rey del Rock hizo en el mítico estudio. La entrada cuesta 15 dólares y se compra en el Hall de la Fama del Country.

Destilados. La destilería más famosa del planeta, la de Jack Daniels, queda en Lynchburg, a poco más de una hora en auto desde Nashville. En la ciudad pueden comprarse paquetes turísticos para pasar el día, visitar la destilería, aprender sobre el proceso de producción del whisky, comer en el lugar y degustar sus productos (imperdibles el tradicional Honey y el ahumadísimo Gentleman Jack).
Además, el pintoresco Hardware & General Store –almacén de ramos generales de la ciudad– hace las veces de tienda de regalos oficial de Jack Daniels.
Templos del country
La visita a las dos grandes mecas del country es ineludible. La primera es, justamente, el Hall de la Fama, un lugar que puede parecer aburrido para los no iniciados y que, sin embargo, tiene su encanto. Además de una colección enorme de instrumentos musicales, posters, piezas de vestuario y discos de oro, se escucha música todo el tiempo (y el visitante descubre que, radios de clásicos mediante, conoce muchas más canciones country de las que creía). La entrada ronda los 25 dólares.
El otro lugar de peregrinación es el legendario Grand Ole Opry, la sala de conciertos que hizo que el country se volviera popular en todo Estados Unidos. Fundado en 1925, desde el Opry se transmite en vivo el programa de radio que difundió el género musical.
La actual no es la locación original –es una reconstrucción, el granero donde se hacían los primeros shows y transmisiones se incendió– y sobre su escenario se cruzan figuras consagradas del género con nuevos talentos. Las entradas más económicas están alrededor de los 40 dólares y suben de precio en función de la ubicación.

Refugios de guerra renacen para atraer turistas El costo del proyecto del grupo liderado por el empresario y chef estrella Michelin, Michel Roux, es de alrededor de 1 millón de dólares

Londres transforma refugios subterráneos de la 2 ª Guerra Mundial en huertos urbanos




Londres transforma refugios subterráneos de la 2 ª Guerra Mundial en huertos urbanos
11 pisos por debajo de una de las líneas más concurridas del metro de Londres, la línea Northern Line, que conecta el norte y sur de la ciudad, el primer huerto urbano subterráneo de la capital británica está comenzando a dar sus primeros pasos a 33 metros de profundidad. El proyecto quiere hacer crecer las verduras en los túneles construidos en 1940 como refugios para la población durante la segunda guerra mundial.
“El lugar reunía con todos los requisitos que buscábamos: haberse estabilizado a una temperatura de 16 ° C durante todo el año y suficiente espacio para nuestros planes: son 10.000 m² de espacio para plantas”, dijo Richard Ballard, fundador de Zero Carbon Food Company , responsable de la iniciativa.
Huerto subterraneo Socios del proyecto
Abandonado desde el final de la guerra, los túneles son propiedad del Departamento de Transporte de Londres (TFL, Transport for London), y fueron arrendados por 25 años para el proyecto – las cantidades de la renta no han sido reveladas. Situado cerca de la estación de metro de Clapham North, llegaron a servir como un refugio antiaéreo a casi 12.300 personas en julio de 1944.
Huerto subterraneo tuneles segunda guerra mundial
Desde la guerra, sin embargo, los túneles fueron abandonados y los planes para usarlos como parte de la red de transporte nunca salió de la mesa de diseño. Hoy en día, son menos de cinco kilómetros en la zona del mercado de Covent Garden que reúnen a mayoristas y restaurantes conde la compañía tiene la intención de atraer a los clientes.
Estacion de metro londres
Utilizando técnicas hidropónicas, el agua de lluvia (la propuesta es utilizar un 70% menos de agua que la que se utiliza en la agricultura tradicional), y un sistema de iluminación con luces LED, este huerto tendrá como destino los restaurantes de Londres.
“La proximidad a los consumidores es otra de las ventajas de los túneles  ya que podemos ofrecer verduras frescas a los clientes en cuestión de horas. Esto aumenta su tiempo de vida y reduce drásticamente los costos de transporte, lo que significa menos emisiones de carbono”, dijo Steven Dring, socio fundador de la empresa.
Quieren cultivar una gran variedad de hierbas, especias y verduras como los brotes de guisantes, brócoli, ajo, cebollino, perejil, cilantro, albahaca, flores comestibles, vegetales decorativos, mostaza, rábano, y una variedad de tomates y champiñones.
Repartidas en tres niveles de pisos, las plantaciones deben producir 2,5 kg de alimentos ecológicos por metro cuadrado. “Es suficiente para nuestro público objetivo“, dijo Dring.
Otro factor que atrajo la atención es que uno de los socios es el galardonado chef Michel Roux Jr, del restaurante francés Le Gavroche, con dos estrellas michelin.
Actualmente se está probando la producción a gran escala tras el éxito de una campaña de crowdfunding por la que recibieron 600.000 libras esterlinas para el proyecto

¡Lista la solución al desabastecimiento de comida!!!

Ministra de Agricultura Urbana: Instalaremos conucos integrales y cría de pollos en ciudades

La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez |Foto: Cpatura/ VTV
La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez |Foto: Cpatura/ VTV
La titular del ente, Lorena Freitez, destacó que el recién creado Plan de Agricultura Urbana priorizará la producción de cebolla, cebollín y pimentón en terrazas de urbanismos

Lorena Freitez, ministra para la Agricultura Urbaba informó que está prevista la implementación de 10.500 unidades agrourbanas en las principales ciudades del país. Explicó que estarán conformadas por conucos integrales y la cría de pollos y gallinas.
“Allí vamos a promover la cria de pollos y gallinas para la producción de huevos y la producción porcina. También 3.500 unidades de producción vegetal fundamentalmente hortícolas y tuberculos. La meta es ocupar al final 5.000 hectareas”, detalló.
Este domingo fue creado el Órgano Superior de Agricultura Urbana, que se plantea en un plazo de 100 días llegar a ensamblear al menos 3.000 de estos centros de cultivo y crianza de animales.
Anunció la creación del registro de productores agrourbanos, en el que también estarán los comerciantes agrícolas que se desempeñen en las metrópolis.
“Pareciera ser algo muy difícil, pero en un año esperamos llegar a 5 millones de personas que representan la población urbana del país", acotó en entrevista al canal de noticias VTV.
Sobre la crisis de agua y la viabilidad del proyecto, la ministra aseguró que los sistemas de goteo y de colecta de agua son las alternativas que utilizarán. Resaltó que hay planes de extraer agua de 100 pozos, idea que le propusieron los mismos productores.
Destacó que en el plan se le dará prioridad a 13 rubros, entre los que se encuentran la cebolla, el cebollín y el pimentón.

domingo, 28 de febrero de 2016

El frigorífico es una parte fundamental de la casa, allí se almacenan y preservan los alimentos que consumirán todos los miembros de la familia, por lo que hay que darle la importancia que tiene y suministrarle las atenciones y cuidados que requiere

Mantén tu nevera con buena salud

El frigorífico es una parte fundamental de la casa, allí se almacenan y preservan los alimentos que consumirán todos los miembros de la familia, por lo que hay que darle la importancia que tiene y suministrarle las atenciones y cuidados que requiere

por HERCILIA GARNICA  |  imagen: SHUTTERSTOCK | VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2016
(Imagen: SHUTTERSTOCK)
No basta con mantenerla llena  y abrirla y cerrarla cada 5 minutos.  Mantener el orden en la nevera no solo hará que este sea un sitio más higiénico para almacenar los alimentos, sino que además  permitirá conseguir lo que necesitas con mucha más facilidad.

La comida mal guardada se estropea antes y puede formar focos de infección, advierten los expertos. De allí que sea fundamental guardar la compra adecuadamente porque la forma en que sitúas los alimentos en la nevera puede afectar la salud y también el bolsillo.

En el abecé de la nevera bien ordenada se deben tomar en cuenta varios aspectos: los alimentos se colocan según el frío que necesitan. El estante inferior, habitualmente debajo de los cajones de verduras y frutas, tiene las temperaturas más bajas y ahí van la carne y el pescado; las bandejas superiores, más templadas, son para lácteos, mantequilla, quesos y huevos. ¿Y las centrales? Para embutidos, platos preparados y otros alimentos que deben ser consumidos rápido, una vez abiertos sus envases. La nevera, advierte Cristina Galiano, veterana escritora de cocina, en su webcristinagaliano.com,  nunca debe sobrepasar los 4 grados centígrados y el refrigerador debe estar en -18 grados centígrados. 

En la parte superior de la puerta deben disponerse las salsas o aderezos que ya hayan destapado, ya que ésta es la parte más fresca de la nevera y así no sufrirán tanto con los cambios de temperatura que se generan al abrir y cerrar las puertas.

Las carnes, el fiambre y los embutidos deben estar debidamente empacados en recipientes con tapa para evitar que se contaminen, que hayan derrames de líquidos o que el frio los afecte.

Es importante ubicar los productos en orden de caducidad, disponiendo los que estén más próximos a vencer en la parte delantera, así se aplica lo que en cocina profesional se llama "Peps": primero que entra, primero que sale.

Los cajones son ideales para las frutas y las verduras. Éstos deben ir fuera de las bolsas de supermercado o en su defecto, hay que perforarlas  para permitir que circule el oxígeno y lograr que duren más tiempo.

Las verduras de hoja como las lechugas, hierbas y espinacas frescas en general durarán más si se envuelven en papel de cocina y se reemplazan cada dos o tres días.

No piense en su nevera  como despensa. Es un error común creer que algunos productos se conservarán mejor en la heladera y no siempre es así. El frío, por ejemplo, daña las membranas de los tomates y hace que su pulpa se vuelva insípida. Tampoco debe meterse en el frigorífico ajo, papas, cebollas, aguacates o plátanos. De esta forma, además se libera espacio, que no suele sobrar.

No se recomienda guardar alimentos o recipientes calientes. Contrario a lo que muchos piensan no es que el alimento se descomponga, lo que sucede es que los cambios drásticos de temperatura pueden sobrecargar o afectar el buen funcionamiento de la nevera.

Tampoco es recomendable sobrecargar los estantes de  la nevera de una manera desequilibrada. Esto quiere decir, mucho arriba y poco abajo o viceversa, porque esto limitará la circulación del aire frío, el cual se distribuirá de forma desigual, lo que puede llegar a afectar la conservación de la comida.

Hay que tener cuidado, además,  con la posibilidad de que alimentos crudos y cocinados se toquen. Estos últimos han sido higienizados, tras pasar por calor, y se pueden contaminar con bacterias de los productos que no han estado encima de los fogones, informa la guía Consumer Eroski. Es lo que se denomina contaminación cruzada.

Es una buena idea también colocar una etiqueta para saber cuál fue la fecha en que se abrió el paquete o frasco, para no ingerir aquellos que ya lleven mucho tiempo guardados (en el caso de no tener fecha de caducidad).  El pan, por ejemplo, no debe estar más de tres meses, la mayonesa o el pudin se cortan, la leche se descompone.

Por otra parte es muy importante saber usar el electrodoméstico. Cada vez que se abre la nevera se pierde hasta un tercera parte del aire helado, según Twenergy, el portal de eficiencia energética de Endesa (empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico). Y donde esto se hace más evidente es en la puerta. Por ello, allí deben colocarse bebidas, salsas o mantequilla, que aguantan bien con menos frío. Eso sí: no es lugar para la leche que debe  guardarse en un lugar con temperatura estable, como los anaqueles centrales.

Orden a 4 C
Una vez al mes, desocupa por completo la nevera y límpiala con una mezcla de agua y bicarbonato con la ayuda de un trapo o esponja suave.

La nevera es un espacio muy importante porque permite que los alimentos se mantengan frescos y duren más tiempo en buenas condiciones. Es fundamental entonces dejarla bien ordenada y tener la precaución de colocar los recipientes y envases como corresponde.

No llenarla al tope y no permitir que los alimentos toquen las paredes o puerta, tampoco entre sí.

Guarda las sobras de la cena en recipientes.

Ordena cada vez que llegas de hacer la compra.

Etiqueta los alimentos.

Repite el proceso de limpieza una vez al mes.

Reparte la comida según las zonas específicas según sus requerimientos.

Cambia los envases de plástico por los de vidrio para conservar mejor los alimentos y no alterar su sabor.

Guarda las hierbas (albahaca, perejil, menta, romero, etc) en un papel toalla húmedo.

Evita los malos olores. Para evitar que la nevera huela mal, puedes colocar un pan duro al fondo de la misma, jugo de limón en un recipiente o poner un contenedor con bicarbonato.

La vodka Ciroc Ultra Premium vodka reveló su nueva botella de edición limitada Ciroc Derek Zoolander Blue Steel, diseñada con la colaboración del destacado fotógrafo internacional, Mario Testino, inspirado en uno de los iconos culturales más famosos del mundo, el supermodelo Derek Zoolander.

Ciroc presenta exclusiva botella Derek Zoolander Blue Steel

Es azul con toques iridiscentes y fue elaborada con colaboración del fotógrafo internacional Mario Testino.

imageRotate
La botella se inspira en Derek Zoolander Blue Steel (Cortesía)
EL UNIVERSAL
domingo 28 de febrero de 2016  12:00 AM
La vodka Ciroc Ultra Premium vodka reveló su nueva botella de edición limitada Ciroc Derek Zoolander Blue Steel, diseñada con la colaboración del destacado fotógrafo internacional, Mario Testino, inspirado en uno de los iconos culturales más famosos del mundo, el supermodelo Derek Zoolander.

La asociación es motivo de celebración del lanzamiento del film Zoolander 2, secuela de Paramount Pictures de la clásica película de culto Zoolander, que se estrena en los cines de todo el mundo en este mes de febrero. La botella de edición limitada es de color azul con un toque de iridiscencia inspirado por el famoso "Blue Steel" pose insignia de Derek Zoolander.

Mario Testino comenzó su asociación con Ciroc como director creativo para la campaña global Ciroc On Arrival, que lo llevó a escoger a un grupo de talentos emergentes en distintas ciudades del mundo para capturar en fotografía esos instantes íntimos y mágicos de celebración cuando se experimenta la llegada al éxito. La fusión de estos conocimientos con su experiencia retratando los rostros más famosos, permitió a Testino la concepción de una botella que encapsula el momento más esperado: el regreso de Derek Zoolander después de un paréntesis de 14 años.

La botella Ciroc Derek Zoolander Blue Steel contiene vodka Ciroc Ultra Premium, elaborado exclusivamente a partir de uvas finas francesas que deja un sabor excepcionalmente suave y lujoso. Disfrutado en los lugares más celebrados y exclusivos de todo el mundo, la edición limitada Ciroc botella Blue Steel da vida a la celebración del regreso de Zoolander según lo advertido por Mario Testino.

Cuando la calidad del líquido que sale del grifo no es óptima, es bueno asegurarse de que el que consumimos sea realmente potable. Una experta señala cómo procesarlo

Salud: Cómo tratar el agua

El agua se debe hervir de 5 a 10 minutos / Foto: Todo en Domingo
El agua se debe hervir de 5 a 10 minutos / Foto: Todo en Domingo
Cuando la calidad del líquido que sale del grifo no es óptima, es bueno asegurarse de que el que consumimos sea realmente potable. Una experta señala cómo procesarlo

No siempre el agua que llega de la calle parece limpia. A veces su sabor también siembra cierta duda. Mariángel Paolini, química especialista en ciencia de los alimentos y autora del blog Cocina Segura, señala que en este momento no es sensato tomar agua directamente del grifo. "Ni siquiera para hidratar a las mascotas sería recomendable usar agua del chorro". Si bien lo ideal es que el agua sea inodora, insabora e incolora, la experta señala que hay una serie de factores que no contribuyen a que esas características prevalezcan últimamente: la falta de lluvia, los cambios climáticos que favorecen la proliferación de microorganismos en los embalses y el estado de las tuberías de los sistemas de distribución –con los minerales que desprenden– son algunas de las causas que hacen que el agua presente características cuestionables para su consumo.
La experta indica que lo básico es contar con un filtro –sea de piedra o de membrana– cuyos grados de porosidad ayudan a retener partículas, microorganismos y agentes patógenos. "Sin embargo, aun filtrándola, lo ideal sería hervir el agua. O en casos en los que no se pueda hervir, colocar cuatro gotas de lejía al 5% por cada litro de agua y dejar reposar 30 minutos". Recurrir al agua de botellón es una opción preferida en algunos hogares en función de cocinar con agua más limpia. "El problema del botellón es que uno realmente no tiene completa certeza de que esa sea agua de pozo profundo, y aun si así fuera, no tenemos cómo saber qué aguas superficiales pudieran alimentar ese pozo que no sean limpias. Tampoco podemos saber con seguridad qué higiene se le hace a esos botellones plásticos antes de cada llenado, por ejemplo. En cualquier caso, no esta de más hervirla de todos modos antes de consumirla", recomienda Paolini.
¿Cuánto es suficiente? Lo ideal es que el agua hierva de 5 a 10 minutos. "Una vez hervida, se dice que uno debe oxigenarla dándole movimiento o aireándola con un cucharón, pero para los efectos, hacerlo o no es indistinto. Es más costumbre que otra cosa". Para almacenarla, la experta sugiere el vidrio, un material inerte y poco poroso. Si se usan recipientes de plástico, es importante lavarlos bien antes de cada llenado, ya que son más porosos y podrían retener más minerales. También conviene ser cuidadosos en no contaminar el agua hervida introduciendo repetidamente tazas o cucharones que no estén completamente limpios.
En lugar de hervir una olla gigantesca de muchos litros, la especialista aconseja llevar a ebullición cantidades más manejables que se puedan renovar constantemente. "Es importante no tomarse el sedimento que quede en la olla, sino desecharlo. También es necesario lavar bien las ollas antes de hervir cada nuevo lote", apunta. Para lavar los alimentos, si bien no es indispensable usar agua hervida, Paolini sugiere usar por lo menos agua filtrada. "También tenemos que tener presente que cuando nos bañamos o nos cepillamos, nuestras mucosas entran en contacto con ese líquido. No vamos a decir que hay que bañarse con agua filtrada, pero sí pudiéramos tener la precaución de usar agua hervida para bañar a un bebecito o para cepillarse los dientes cuando se trata de grupos con defensas más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, personas con cáncer o ancianos".
¿Y el hielo?
Al enfriar las bebidas, conviene no descuidar la calidad del hielo que se les añade. "Se suele creer que el frío mata todo y eso no siempre es cierto: hay ciertos agentes que pueden resistir esas temperaturas. No hacemos mucho hirviendo el agua que nos vamos a tomar, si luego la enfriamos con un hielo que hicimos con agua del grifo", ilustra la experta. "La inocuidad del hielo de la calle, por ejemplo, es difícil de garantizar, porque fácilmente ha podido ser preparado con agua del chorro. Son elementos adicionales que hay que considerar", apunta Paolini.

Finalizada la entrega de los premios Oscar, la fiesta continuará en el Governor’s Ball, que esta noche recibirá a los 1.500 invitados a la cena que ofrecerá la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, y que nuevamente preparará el chef austríaco Wolfgang Puck

De premio Oscar

No faltarán los clásicos de todos los años: pastel de pollo, pato chino en masa de wan tung | Foto EFE
No faltarán los clásicos de todos los años: pastel de pollo, pato chino en masa de wan tung | Foto EFE
El tiramisú  push pop, versión del postre italiano coronada con profiteroles, que podría ser la estrella de la noche

Finalizada la entrega de los premios Oscar, la fiesta continuará en el Governor’s Ball, que esta noche recibirá a los 1.500 invitados a la cena que ofrecerá la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, y que nuevamente preparará el chef austríaco Wolfgang Puck. Entre entradas, principales y postres suman 50 platillos, buena parte de ellos a base de pescados y mariscos: la lista  incluye 10 kilos de caviar, 7.500 de langostinos, 1.000 pinzas de cangrejo, 1.300 ostras, 300 langostas, 160 kilos de salmón, 50 pargos y 20 rodaballos.
No faltarán los clásicos de todos los años: pastel de pollo, pato chino en masa de wan tung, mini hamburguesas con queso cheddar, pizza y preparaciones libres de gluten. ¿Postres? El tiramisú  push pop, versión del postre italiano coronada con profiteroles, que podría ser la estrella de la noche. ¿Más? The Golden Goose Fizz, coctel a base de champaña, con sal ahumada.

Stout con sarrapia mientras Cervecería Polar denunció las paralizaciones ilegales de la producción y distribución de cerveza y malta en toda el área metropolitana de Caracas que, desde miércoles 17 de febrero, mantiene el sindicato de la Planta Los Cortijos, sin ninguna razón ni justificación.

Stout con sarrapia

El aroma a sarrapia es bastante intenso | Foto Alejandro Olivares
El aroma a sarrapia es bastante intenso | Foto Alejandro Olivares
Su temperatura de servicio es de 6o y 8o grados centígrados, para apreciar a plenitud aromas y sabores

La elabora la cervecería Coronarias –de Dimas Pérez, Rafael Rojas y Juan Torres– para D.O.C. Restaurant. Es negra, de espuma estable y excelente carbonatación. El aroma a sarrapia es bastante intenso, aunque no desagrada ni toma por completo el olfato– y ofrece aromas a malta tostada; es fuerte en boca, con tonos a café y delicioso after taste a sarrapia.
Su temperatura de servicio es de 6o y 8o grados centígrados, para apreciar a plenitud aromas y sabores. ¿Armonía? La torta de chocolate Franceschi, con merey y juvias amazónicas.

Cervecería Polar denuncia paralización ilegal de la producción en Planta Los Cortijos

Planta Los Cortijos | Foto: cortesia
Planta Los Cortijos | Foto: cortesia
Estas acciones impulsadas por los líderes sindicales de Planta Cortijos, sin ninguna razón ni justificación, provocaron la pérdida de producción de 1.200.000 cajas de bebida
    Cervecería Polar denunció  las paralizaciones ilegales de la producción y distribución de cerveza y malta en toda el área metropolitana de Caracas que, desde miércoles 17 de febrero, mantiene el sindicato de la Planta Los Cortijos, sin ninguna razón ni justificación.
    Señalaron que esta situación atenta gravemente contra el abastecimiento del mercado venezolano de bebidas, en un momento en el que Venezuela necesita más producción y más trabajo. Tales acciones ilegales han impedido la producción de 1.200.000 cajas.
    “Paralizar ilegalmente las operaciones para pretender coartar la voluntad de 41 compañeros que han sido promovidos por la empresa para ocupar cargos vacantes en planta, no tiene ninguna justificación ni razón. No hay excusas para afectar la producción”, expresó Sibeya Gartner, gerente Legal Laboral de Cervecería Polar.
    La gerente también aseveró que  un grupo  que desde esta semana en algunas agencias de distribución del área metropolitana también se ha obstaculizado la entrada de los trabajadores a sus puestos, mientras quienes impedían el paso se mantenían adentro de las instalaciones realizando actividades no laborales. “Exigimos respeto al derecho al trabajo”, puntualizó.
    Cervecería Polar se reserva fleja Frente a estas recurrentes paralizaciones ilegales que generan la pérdida de producción y distribución de productos, Cervecería Polar se reserva el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan en su defensa, en la de los trabajadores y  en la de los consumidores.

    La producción vitícola es una actividad ejecutada por los viticultores, expertos cultivadores de la vid a través del tiempo. El objetivo es producir las uvas de la mayor calidad posible, que serán transformadas en vino en las bodegas, para el disfrute de losconsumidores.

    Seleccionemos una zona de viñedos para vino (I)


    ​La producción vitícola es una actividad ejecutada por los viticultores, expertos cultivadores de la vid a través del tiempo. El objetivo es producir las uvas de la mayor calidad posible, que serán transformadas en vino en las bodegas, para el disfrute de los consumidores.
    ​Para seleccionar una zona donde podamos producir uvas de vino, debemos considerar los “factores de producción vitícola” como lo son el clima, el suelo y la vid; que con la utilización de estrictastécnicas de producción, hacen realidad el desarrollo exitoso del viñedo.
    El factor “clima”, en condiciones tropicales, como ocurre en Venezuela, Colombia, Brasil (norte), Ecuador, Perú, India y Tailandia,entre otros, donde se cultiva la vid, es el factor más importante y limitante del cultivo de la vid. En estas condiciones solo existen dos estaciones climáticas, una seca y otra lluviosa; donde las temperaturas se mantienen relativamente altas durante todo el año, y su variacióndependerá principalmente de la altitud del terreno sobre el nivel del mar y de las diversas épocas del año.
    Dentro del factor clima, la lluvia, es el elemento más importante y que limita el cultivo de la vid en condiciones tropicales; porque cuando la lluvia es frecuente, en nuestras condiciones de alta temperatura todo el año, proliferan enfermedades fungosas (causadas por hongos) como el mildiu (Plasmópara vitícola), que daña brotes, hojas y principalmente los racimos florales. Este daño es irreversible y muy difícil de detener, mientras se mantengan las condiciones óptimas para el parásito, como lo son: temperatura superior a los 20 °C, alta humedad ambiental y especialmente la presencia de agua sobre la superficie de los órganos mencionados. En zonas, aún con escasas lluvias, donde se presenta un abundante rocío matutino, también se presentan condiciones ideales para dicho parásito. Adicionalmente las lluvias ocurridas en la época de maduración, provocan rotura de la piel y pudrición de los frutos, lo que puede causar pérdida parcial o total de la cosecha.
    Insisto que para el desarrollo sano de la vid en nuestras condiciones tropicales es imprescindible seleccionar solo zonas áridas, con precipitación pluvial (lluvia), no mayor de 900 mm al año. Además es ideal que la zona presente al menos dos período secos al año con duración mínima de 110 a 120 días cada uno, de manera de ubicar en dichos períodos, los dos a tres ciclos productivos del año.

    Bodegas Aragonesas encarna una Denominación de Origen que, aunque pequeña, da vida a una de las garnachas más ricas de toda España: Campo de Borja. Dieciséis municipios integran la D. O., situados más bien hacia el oeste, en pagos al paso entre las montañas del Sistema Ibérico, en el piedemonte del Moncayo y el valle del río Ebro. Su clima continental es extremo, con inviernos muy fríos y veranos secos y calurosos, con fuerte influencia del cierzo, viento frío y seco del noroeste. Aquí casi nunca llueve. El maestro José Peñín nos recuerda: “Los suelos más abundantes son los de tipo pardo calizo, de terraza y los arcillo-ferrosos. El viñedo se asienta entre 350 y 700 metros de altitud en pequeñas laderas suavemente onduladas, en las terrazas del río Huecha y los llanos de Plasencia, en lo que constituye el somontano de Moncayo”, pagos donde se conservan, dicho sea de paso, garnachas antiquísimas, uno de los tesoros vitivinícolas más importantes del mundo.
    Dueños de 65% del viñedo total de la D. O. –7.432 hectáreas– Bodegas Aragonesas es una de las grandes casas de Campo de Borja, y sus etiquetas van desde monovarietales sencillos y más que correctos, hasta vinos más ambiciosos donde mandan viejas garnachas, voluptuosos, firmes, intensos, pero sobre todo, asequibles.
    En Tierra de Gracia son posibles tintos como el Crucillón, 100% garnacha; Don Ramón, 75% garnacha y 25% tempranillo; Mosén Cleto Crianza, 75% garnacha y 25% tempranillo; Coto de Hayas Solo 10, 100% syrah; Aragus Ecológico, mezcla de garnacha y tempranillo; Duque de Sevilla, igualmente garnacha y tempranillo; y los excepcionales Coto de Hayas Reserva pergeñado con garnachas de más de 40 años y tempranillos de 20, y el Fagus, logrado con garnachas seleccionadas de más de 40 años.
    Destaca también el Coto de Hayas blanco, chardonnay, macabeo y moscatel. Bodegas Aragonesas es la rica y honesta expresión de un origen privilegiado, hacedor de vinos competitivos, para todos los gustos y todos los bolsillos.

    El Asador se suma a la lista de restaurantes capitalinos que ofrecen sabores venezolanos y lo que más interesa de su menú son los platos de cocción lenta y las novedades en cortes de carne.

    imageRotate

    Daniel Torrealba y Merlín Gessen, chefs

    La pierna de cabrito viene estofada y con polenta

    El restaurante también ofrece carne venezolana cocida a la brasa | Foto @comeresblog
    El restaurante también ofrece carne venezolana cocida a la brasa | Foto @comeresblog
    Es uno de los cinco platos de larga cocción que ofrece Daniel Torrealba, responsable de la cocina de El Asador

    El Asador se suma a la lista de restaurantes capitalinos que ofrecen sabores venezolanos y lo que más interesa de su menú son los platos de cocción lenta y las novedades en cortes de carne.
    La  pierna de cabrito se estofa por ocho horas aliñada con orégano y ajo, y llega a la mesa acompañada con una polenta criolla. El sabor larense de este plato gusta mucho, dice Daniel Torrealba, chef del restaurante, que también utiliza la cocción lenta con el conejo –lomo relleno con vegetales y tocineta–; la costilla de cerdo, que lleva como guarnición ragú de auyama; y el pato. De este último aprovecha la pata y la pechuga –una la adereza con mermelada de ají, y la otra con salsa de vino y cacao– que llegan a la mesa sobre un cremoso de plátano maduro.
    ¿Las carnes? 100% venezolanas y cocidas a la brasa. A los cortes tradicionales –punta trasera, solomo, lomito y pollo de res– se suman el t-bone steak,  los chuletones, de toro y de cerdo, y el asado de tira de cerdo. Todos comparten guarniciones: arroz blanco, cazuela de vegetales, tostones de topocho, tajadas a la nieve, varas de yuca frita, palmitos gratinados y puré de papas relleno, entre otras opciones.
    No faltan las sopas y el picadillo llanero, de res y enriquecido con topocho, yuca y auyama –asegura el cocinero– es la que ha despertado más interés que los sancochos, que se ofrecen de gallina y de pescado.
    La carta también ofrece una lista extensa de entradas: vale la pena la cachapa, con cochino crujiente, queso crineja, guasacaca  y crema de sofrito, tanto como el tuétano al ajo, envuelto en una fina tostada de pan y servido sobre crema de papa y salsa de carne; y el pulpo picantoso, con mayonesa de ají, crema de aguacate, vegetales frescos y yuca crujiente.
    “El menú no puede ser más venezolano”, enfatiza el cocinero, antes de referirse al renglón de los postres, que ofrece bienmesabe, cascos de guayaba, sorbetes de fruta de temporada, negro en camisa, arroz con leche, manjar de guanábana y suflé de chocolate.
    ¿Más? Los pasapalos que acompañan a tragos y cocteles: el primero de la lista es el mini sándwich de pernil; le siguen tequeños, empanaditas, cochino frito, chicharrones de pescado  y vuelve a la vida.
    El dato
    El Asador está en la calle Londres, entre las avenidas Caroní y Nueva York. Abre de lunes a sábado, de 12:00 pm a 11:00 pm; domingos hasta las 5:00 pm.
    Reservaciones: 993 1119
    El chef
    Daniel Torrealba nació en Acarigua, se formó en el Instituto Culinario de Caracas,  y trabajó en El Comedor con Héctor Romero. También ganó experiencia en Alto, restaurante de Carlos García; en Astrid & Gastón –El Asador abrió sus puertas en el mismo local donde estuvo el restaurante peruano en Caracas–; en Malabar, Lima; y en Leal Restaurante y Leal Bar, en donde acompañó a Edgar Leal y a Mariana Moreno, quienes lo animaron a abrir su propio restaurante.

    Para comprender lo propuesto en la ruta hay que saber algo del texto de don Arístides Rojas, titulado LA PRIMERA TAZA DE CAFÉ EN EL VALLE DE CARACAS; un clásico del género de crónica histórica en la literatura venezolana, que ha sido lectura obligatoria en educación básica por muchas generaciones.

    La primera taza de café de Caracas se degustó en Chacao

    Los guías de las rutas son vecinos del municipio formados por Cultura Chacao | Foto Williams Marrero
    Los guías de las rutas son vecinos del municipio formados por Cultura Chacao | Foto Williams Marrero
    Cultura Chacao ofrece recorridos peatonales gratuitos para contar los orígenes del municipio

    La historia fundacional del municipio Chacao tiene un protagonista: el 
    presbítero José Antonio García Mohedano. El sacerdote estuvo involucrado en la búsqueda de las tierras donde se asentó el casco central del municipio, en el nacimiento de Chacao como parroquia, en las escuelas de música de donde salieron los instrumentistas y compositores más destacados del período colonial, en el inicio de la tradición de los palmeros y en la siembra de las primeras semillas de café en Venezuela.
    Cada detalle de la vida del padre Mohedano se entrecruza con la de los orígenes del municipio, y desde Cultura Chacao se han dado a la tarea de contar esas anécdotas en las Rutas Históricas que comenzaron ayer y que se ofrecerán una vez al mes.
    “Todas las plantas que están sembradas junto al muro de la iglesia San José de Chacao son de café, en honor al padre Mohedano, quien obtuvo la primera cosecha en 1786 y gracias a él Chacao fue una zona cafetalera y exportadora de café”, relató la guía Glenda Márquez a los participantes. Después de esa primera cosecha se hizo una gran celebración en la Hacienda Blandín –hoy el Country Club– para que todos pudieran degustar el fruto de la planta.
    Durante el recorrido se develan otras particularidades del municipio, como que Rosa Pantoja, quien donó los terrenos para fundar Chacao decidió no tener más esclavos en su finca; que todos los vitrales de la iglesia fueron donados por los hacendados de la época y sus nombres están grabados en el vidrio, o que el mercado viejo fue en principio un cementerio del que hubo que exhumar todos los cuerpos.
    “Esta ruta es una forma distinta de conectarse con la ciudad y con la historia más cercana a nosotros”, opinó Gabriela Pantoja, residente en Baruta. 
    Para comprender lo propuesto en la ruta hay que saber  algo del texto de don Arístides Rojas, titulado LA PRIMERA TAZA DE CAFÉ EN EL VALLE DE CARACAS; un clásico del género de crónica histórica en la literatura venezolana, que ha sido lectura obligatoria en educación básica por muchas generaciones.

    No voy a transcribir completa las historia que nos presenta Arístides Rojas (es muy larga y lo más probable es que esté digitalizada), mas voy a tomar algunas citas para entretenernos hoy. El autor fue anticuario e historiador con un estilo particular. Anticuario no porque vendiera "chécheres" viejos, sino porque coleccionaba hechos y objetos antiguos. En el Museo de la Fundación John Boulton, en Caracas, se exhibe una colección que lleva su nombre, presidida por "El desván del anticuario", obra del pintor valenciano Arturo Michelena. 

    Pero no sólo era coleccionista de antigüedades y de hechos históricos, sino que (cito)
    ...fue uno de los primeros escritores venezolanos que se ocupan seriamente del estudio de la culturas aborígenes y del folklore. Además nos dejó trabajos extensos acerca de algunos aspectos de la historia de Venezuela. Fue quizás el primer historiador venezolano que propuso un tratamiento crítico de los materiales suministrados por la investigación documental: "hemos llegado ya -dice- a la época en que deben aglomerarse todos los datos, aclararse los puntos dudosos, rechazarse las fábulas, estudiarse los pormenores a la luz de la filosofía, cotejarse, restablecerse las épocas y descubrir el verdadero carácter, tendencia, influjo de cada uno".
    Tal vez pueda alegarse que no se sujetó a su propia recomendación, pues la mayor parte se su obra se aparta del rigor que él pide para el análisis de los documentos. También podrá decirse que fue uno de los que más han contribuido a hacer de la Historia de Venezuela un género fundamentalmente literario...(del prólogo a Leyendas Históricas de Venezuela, OCI, Caracas, 1972).
    El estilo de Arístides Rojas es muy particular. Supo hacer su trabajo. Ha sido imitado, pero nunca igualado. En sus textos mezcla la buena escritura con la leyenda, la historia y mucho de pasión. Tiene su atractivo decimonónico. No puede creerse todo lo que dice, pero a la vez todo es verdad vista con ojos románticos, sentida con un corazón apasionado y pensada con un cerebro cultivado. Ahora, que conocemos a don Aristides, que nos cuente algo sobre el café caraqueño.
    En la época en que el Conde de Segur visitó esta ciudad, el vecino y pintoresco pueblo de Chacao, en la región oriental de la Silla del Ávila, era sitio de recreo de algunas familias de la capital, que, dueñas de estancias frutales y de fértiles terrenos cultivados, pasaban en el campo cierta temporada del año. Podemos llamar a tal época, época primaveral, porque fue durante ella, cuando se despertó el amor a la agricultura y al comercio, visitaron la capital los herborizadores alemanes que debían preceder a Humboldt, y se ejecutaron bajo las arboledas, al pie del Avila, los primeros cuartetos de música clásica que iban a dar ensanche al arte musical a la ciudad de Lozada.
    Más adelante agrega algo de historia:
    
    ... el monte sombreado por los bucares revestido
    La introducción y cultivo del árbol del café en el valle de Caracas, remonta a los años 1783 a 1784. En las estancias de Chacao, llamadas "Blandín", "San Felipe" y "La Floresta", que pertenecieron a Don Bartolomé Blandín y a los Presbíteros Sojo y Mohedano, cura este último del pueblo de Chacao, crecía el célebre arbusto, más como planta de adorno exótica que como planta productiva. Los granos y arbustos recibidos de las Antillas francesas, habían sido distribuidos entre estos agricultores, quienes se apresuraron a cuidarlos. Pero andando el tiempo, el padre Mohedano concibe en 1784 el proyecto de fundar un establecimiento formal, recoge los pies que puede, de las diversas huertas de Chacao, planta seis mil arbolillos, los cuales sucumben casi en totalidad. Reunidos entonces los tres agricultores mencionados, forman semilleros, según el método practicado en las Antillas, y lograron cincuenta mil arbustos, que rindieron copiosa cosecha.
    En el siguiente párrafo hay prosa literaria. Veamos:
    
    ... es la diosa Flora, que tiende sobre los cafetales
    encajes de armiño, nuncios de buena cosecha
    Al hablar de la introducción del café en el valle de Caracas, viene a la memoria la del arte musical, durante una época en la cual los señores Blandín y Sojo desempeñaban importante papel en la filarmonía de la capital. Los recuerdos del arte musical y del cultivo del café son para el campo de Chacao, lo que para los viejos castillos feudales las leyendas de los trovadores cada boscaje, cada roca, la choza derruida, el árbol secular, por dondequiera, la memoria evoca recuerdos placenteros de generaciones que desaparecieron...
    Pero más adelante se hace más poético:
    ...El europeo que por la primera vez contempla una arboleda de café en flor, recibe una impresión que le acompaña para siempre. le parece que sobre todos los árboles ha caído prolongada nevada, aunque el ambiente que lo rodea es tibio y agradable. Al instante, siente el aroma de las flores que lo invita a penetrar en el boscaje, tocar con sus manos los jazmines, llevarlos al olfato, para enseguida contemplarlos con emoción.
    ...como macetitas de corales rojos que tachonan
    el monte sombreado
    No es nevada, no es escarcha: es la diosa Flora, que tiende sobre los cafetales encajes de armiño, nuncios de la buena cosecha que va a dar vida a los campos y pan a la familia. Pero todavía es más profunda la emoción, cuando al caer las flores, asoman los frutos, que al madurarse aparecen como macetitas de corales rojos que tachonan el monte sombreado por los bucares revestidos.
     También don Arístides nos cuenta la fiesta campestre ofrecida por los tres presbíteros, a finales de 1786, para celebrar la primera cosecha del producto que le dio sustento a Venezuela hasta el establecimiento de la industria petrolera... damas elegantes, distinguidos caballeros, fogozos corceles, calezas, carretas de bueyes, porcelanas europeas, chinas y japonesas y música. Sí, se hicieron acompañar por Mozart y Beethoven (en partitura, por supuesto). Eso sucedió, pero no es lo más importante.  Cada uno de los sacerdotes agricultores, a la hora de servir el café dijo unas palabras pertinentes a la concurrencia. En mi humilde opinión esto es lo importante de la historia.

    
    Padre Mohedano
    1741-1804
     El primero en hablar fue el padre Mohedano. Su nombre completo era José Antonio García Mohedano, quien en unos años sería obispo de Guayana, con sede en Angostura. Aún es recordado con agradecimiento por los venezolanos:
    Bendiga Dios al hombre de los campos sostenido por la constancia y por la fe. Bendiga Dios el fruto fecundo, don de la sabia Naturaleza a los hombres de buena voluntad. Dice San agustín que cuando el agricultor, al conducir el arado, confía la semilla al campo, no teme ni la lluvia que cae, ni el cierzo que sopla, porque los rigores de la estación desaparecen ante loas esperanzas de la cosecha. Así nosotros, a pesar del invierno de esta vida mortal, debemos sembrar, acompañada de lágrimas la semilla que Dios ama: la de nuestra voluntad y de nuestras obras, y pensar en las dichas que nos proporcionará abundante cosecha.
    Padre Sojo
    1739-1799
    Seguidamente habló el padre Sojo (ese era su nombre de guerra) fundador del Oratorio de San Felipe Neri y tío abuelo de Simón Bolívar, hermano de Feliciano Palacios. Su verdadero nombre era Pedro Ramón Palacios Gil Arratia y era conocido también como Pedro Palacios y Sojo. Un señor de la más rancia aristocracia criolla que podía darse el lujo de usar cualquiera de sus múltiples apellidos. Se le considera el padre de la música clásica en Venezuela... Un mecenas, pues.
    Bendiga Dios el arte, rico don de la Providencia, siempre generosa y propicia al amor de los seres, cuando está sostenido por la fe, embellecido por la esperanza y fortalecido por la caridad.... (nos dice don Arístides que en las frases pronunciadas por el Padre Sojo falta el último párrafo "que no hemos podido descifrar en el apagado manuscrito con que fuimos favorecidos...")
    El Avila desde Blandín
    Manuel Cabré
    El padre Domingo Blandín dijo:
    Bendiga Dios la familia que sabe conducir a sus hijos por las vías del deber y del amor a lo grande y a lo justo. Es así como el noble ejemplo se transmite de padres a hijos y continúa como legado inagotable. Bendiga Dios esta concurrencia que ha venido a festejar con las armonías del arte musical y las gracias y virtudes del hogar, esta fiesta campestre, comienzo de una época que se inaugura bajos los auspicios de la fraternidad social.
    De los tres sacerdotes, sólo Domingo Blandín llegó a ver la independencia y desde el principio adoptó la causa republicana. Las palabras de los tres anfitriones, de generaciones diferentes, están llenas de fe cristiana y virtudes republicanas. Creo que es un llamado a establecer la Ciudad de Dios.
    Publicado por