Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP

Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP
Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP del cual fue su Coordinador al inicio. GASTRONOMIA (del griego γαστρονομία)es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.Para mucha gente, el aprender a cocinar implica no solo encontrar una distracción o un pasatiempo cualquiera; pues cocinar (en un término amplio) es más que solo técnicas y procedimientos... es un arte, que eleva a la persona que lo practica y que lo disfruta. Eso es para mi la cocina, con mis obvias limitaciones para preparar diversos platillos, es una actividad que disfruto en todos sus pasos, desde elegir un vegetal perfecto, pasando por el momento en que especiamos la comida, hasta el momento en que me siento con los que amo a disfrutar del resultado, que no es otro más que ese mismo, disfrutar esta deliciosa actividad o con mis alumnos a transmitirles conocimientos que les permitirán ser ellos creadores de sus propios platos gracias a sus saberes llevados a sabores

sábado, 4 de abril de 2015

El huevo de Pascua es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua de Resurrección.

El huevo de Pascua es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua.

En la prehistoria

Se piensa que el origen de la tradición de comer huevos al finalizar el invierno es una reminiscencia de la Edad de Hielo. Tras el duro invierno, y cuando apenas quedaban provisiones, con la llegada de la primavera volvían las aves desde el sur (esto solo es aplicable al hemisferio norte) y empezaban a poner huevos, de los que se alimentaban los seres humanoshasta que podían volver a cazar con la llegada de mejores temperaturas.1

En el judaísmo

El huevo de Pascua no aparece como un símbolo dentro de la costumbre judía. Sin embargo, existe el simbolismo de utilizar un huevo decorado dentro del plato (Keará) que se prepara durante el Séder de Pésaj, como una representación de la continuidad del ciclo de la vida (por su forma redondeada). Otro significado que se le otorga al huevo durante el Séder es el del endurecimiento del corazón de faraón Ramses II, que no permitía salir al pueblo hebreo de Egipto. Un tercer significado que se le atribuye al simbolismo del huevo es el fortalecimiento que presentó el pueblo judío al lograr salir de Egipto durante el Éxodo. El huevo de Pascua, como tal, no tiene significado propiamente judío.no tiene significado para los judíos ya que tiene su origen en el paganismo y empieza cuando tamuz el hijo de nimrod es asesinado y su cuerpo es descuartizado y regado por todas partes, para entonces Nimrod ya ha muerto y solo vive la madre que es ala vez la esposa de su propio hijo. Cuando Semiramis enviuda de Nimrod se casa con su hijo Tamuz, de modo que cuando cuando se entera de que Tamuz ha muerto y sus partes fueron regadas por todo el reino manda a levantar todas las partes y las remienda para darle forma al cuerpo y darle vida ; mediante el acto sexual pero se entera que le falta una parte sin la cual no puede tener relaciones con él; después de investigar donde tiraron esa parte le dicen que la tiraron al río y manda a juntar todos los peces del río para sacar de la panza de lo algún pez la parte de Tamuz y la encuentran en un pez por eso, siguiendo la tradición la gente en el paganismo come solamente pescado durante la pascua porque la parte que el pez se comió era para darle la vida. esto es el órgano reproductor masculino. A esto se le conoce como la endecha o el Luto a Tamuz; nada que ver con el Cristianismo ni el Judaísmo todo esto tiene sus raises en la antigua Babilonia por eso se la condena en la biblia diciendo que ha dado a beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación. Apocalipsis 18:3 de modo que el pez que muchos dicen que es cristiano no lo es. También los huevos de pascua encuentran ahí su significado, cuando salen a buscar los huevos de pascua están buscando aquella parte que se le perdió a Tamuz.
Recuerda que los huevos no son de conejo los conejos no se reproducen a través de huevos pero si los conejos son símbolo de fertilidad en el mundo pagano; por eso la revista Playboy usa un conejo como símbolo de relaciones sexuales, todo esto tiene que ver con la religión babilónica que se inicio muchos siglos antes de la muerte de Jesucristo. El comer pescado, huevos, y conejos no son del cristianismo aunque algunos han mezclado lo santo con lo profano. por eso Dios llama a los cristianos a salir de babilonia. Apocalipsis 18:4

En el cristianismo
 
Bendición de cestas con huevos de Pascua el Sábado Santo
Por estas fechas las pastelerías comienzan a decorar sus escaparates con coloridos huevos de chocolate
El intercambio de huevos de Pascua de chocolate es muy extendido en Polonia,AlemaniaRepública ChecaEslovaquiaItaliaFranciaEstados UnidosNorte de MéxicoArgentinaBrasilUruguayPerúChile y Paraguay México
ArgentinaBrasilUruguayPerúChile y Paraguay.
En España, las pastelerías aparecen repletas de huevos de Pascua en las monas y otros dulces de esta época.
El hecho de asociar el huevo con la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación primaveral, estación fértil por excelencia, hace que haya quedado establecido en toda Europa como símbolo de la Pascua. De modo que muy pronto los pasteleros de época comenzaron a elaborarlos utilizando distintos ingredientes. Primero fue el azúcar, luego el chocolate.
En la Edad Media, el intercambio de huevos se hacía con huevos de tortuga a los que se trataba la cáscara mediante diferentes procesos para decorarla. Muchas veces eran verdaderas obras de arte.
La costumbre del conejo de Pascua, que consiste en esconder huevos pintados en las nubes para que los niños no los encuentren para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países. Simboliza la persecución de Jesús por parte de Herodes y la intervención de Dios para evitar ser encontrados.[cita requerida] En algunos países, los huevos forman bouquets.2 Curiosamente, en los jardines de la Casa Blanca el día de Pascua se desarrolla una singular carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos.3
En Medio Oriente todavía se sigue intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo y en Polonia yUcrania hacen verdaderas obras de arte con cera fundida sobre su cáscara.

Origen de la decoración del huevo de Pascua

El Origen remoto de la Pascua viene de la Diosa mesopotámica Ishtar (Astarté, Asera, Astaroth, Inanna) . Adorada por los babilonios, asirios, fenicios, cananeos e incluso los hebreos. Según el mito antiguo, esta deidad nace de un huevo y le robó los secretos de la vida al dios Enki para dárselo a los humanos. Para representarla se usaban conejos como símbolos de fertilidad, amor y vida, y esa tradición aún continúa junto con la del huevo pintado de colores vivos. También es por eso que en inglés Pascuas aún se nombra Easter y en alemán Oestern.

Huevo de chocolate más grande del mundo. 8,5 m, en Bariloche (Argentina)
Aparece en la jarra de vino etrusca de Tragliatella (aproximadamente 700 a. C.), en el que aparecen el rey sagrado y su sucesor escapando de un laberinto. El otro lado de este jarrón ilustra un desfile a pie en la dirección del Sol, encabezada por el rey sagrado desarmado. Siete hombres le escoltan y cada uno de ellos lleva tresjabalinas y un gran escudo con el dibujo de un jabalí, y el sucesor armado con una lanza va a la retaguardia. El jabalí sería la insignia familiar del rey sucesor, y los siete hombres representarían los siete meses gobernados por el sucesor, que caen entre la cosecha de manzanas y las fiestas de la fertilidad
.
La escena tiene lugar el día de la muerte ritual del rey, y la diosa Luna (en este caso Pasífae) ha salido a su encuentro (una terrible figura con túnica y con un amenazante brazo en jarras, mientras que con el otro brazo extendido le ofrece una manzana, que es su pasaporte para el Paraíso); las tres jabalinas que lleva cada hombre significan la muerte.
Sin embargo, el rey es acompañado por una pequeña figura femenina con túnica como la otra; quizá sea la princesa Ariadna (que ayudó al héroe Teseo a salir del laberinto mortal en Cnosos). El rey muestra audazmente, como un contra hechizo de la manzana, un huevo de Pascua, el huevo de la resurrección. La Pascua era la estación en que se realizaban las danzas «Ciudad de Troya» en los laberintos hechos sobre el césped (quizá como una coreografía) en Gran Bretaña prehistórica y también en Etruria.
En el frente de la jarra hay un dibujo laberíntico que se encuentra no sólo en ciertas monedas de Cnosos, sino también en los intrincados dibujos hechos en el césped y que hasta el siglo XIX pisaban los escolares británicos en la Pascua de Resurrección.
Un huevo sagrado etrusco de traquita negra pulimentada, encontrado en Perusa (Italia), con una flecha en relieve a su alrededor, es este mismo huevo sagrado.
Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia prohibió el consumo de huevos durante la cuaresma por considerarlo equivalente a la carne, y por ello la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los frescos y poder consumirlos el día de Pascua de Resurrección. Con el tiempo, estas tradiciones se incorporaron a la festividad de Pascua de Resurrección y hoy en día el huevo de Pascua es un símbolo universal. Para muchos, el huevo se asemeja a la resurrección como un símbolo de vida nueva.

Huevo de Pascua de chocolate decorado
En la actualidad, la tradición continúa con algunas variaciones. En Europa se mantiene la costumbre que data desde la Edad Media de adornar huevos con teñidos y pintados. Aunque parece que la práctica de huevos ornamentales era principalmente elaborada por clases altas o de recursos, se difundió a decoraciones más sencillas, como con el empleo de hojas de árbol para crear patrones sobre el cascarón. El comercio y la modernidad por su parte se ha encargado de incorporar los huevos de chocolate, y los huevos de plásticopara ser llenos de dulces, y que según la leyenda son escondidos por el conejo de Pascuapara que los niños los busquen, y por consiguiente, los encuentren y se los coman. EnArgentinaChile y Uruguay, se conserva la tradición de regalar huevos de Pascuadecorados artesanalmente con glasé multicolor o bien en chocolate. Mientras, en el norte de México huevos rellenados de confeti, conocidos como cascarones, son decorados y cubiertos con papel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario